PLANTEANDO LAS INTERNAS


Tierra del Fuego - La Legisladora del Bloque Forja Mónica Acosta puso sobre la mesa las fricciones internas y externas que están jugando en contra de la resolución de problemas y las relaciones del gobierno con los distintos sectores, entre los que incluyó a José Gómez, con quien se solidarizó.

En diálogo radial, aseguró que “el gobierno no solamente tiene internas hacia afuera sino hacia adentro. Por ahí se genera la duda razonable en los trabajadores que no están afectados a una función de que se le puede transferir otra función por fuera, o perder su trabajo, cosa que no va a ocurrir. También de la puerta para adentro hay cuestiones que han pasado en la Casa de Gobierno, intencionales o no, porque el Ejecutivo tiene derecho a elegir sus cuadros directivos para dar respuesta a una cantidad de temas. Con el sector docente se plantea el tema de acuerdos para altas y bajas, pero entre la decisión política y la ejecución esto hace un ruido. Después pareciera que hay una intencionalidad de liquidar mal los salarios, y esto debe tener responsabilidad”, reclamó.

“El gobierno decidió que no iba a despedir a nadie, pero muchos vamos detectando la conflictividad que se va generando hacia abajo, vemos una máquina de impedir y es dormir permanentemente con el huevo de la serpiente”, graficó la legisladora.

“Sé que no lo van a decir, pero muchos hemos estado cerca y nos agarra impotencia al ver el día a día de la ejecución de la administración y todo lo que pasa entre la decisión política, la ejecución de los temas y cómo sigue la cosa después. Es muy complejo transitar este camino y por eso vivo con mucha tristeza y dolor lo que pasó con José Gómez, a quien conozco hace mucho tiempo. Su hermano Alejandro es uno de los profesores de nuestro bachillerato popular en la Cooperativa. Fue injustificable ver tanta presencia policial y me dio mucha tristeza. Me solidarizo con él porque no es un problema si tenía permiso o no, si tenía personería gremial o no, porque el activismo sindical existe y hay que fortalecerlo, y por sobre todas las cosas reconocer que hay una democracia que permite abrir el diálogo permanentemente”, expuso.

“No puedo dejar de reconocer que en estos últimos días han sido removidos varios directores de distintas áreas, incluyendo los de Obras Públicas y de varios sectores, y estas son facultades que tiene un Ejecutivo para gobernar. Cada Ejecutivo tiene el derecho de poder definir quiénes son sus cuadros de confianza, a cinco meses de gestión. Si no, no avanza, y se viven enroscando la víbora, perdonando el término”, sostuvo.

A modo de ejemplo, citó que “el otro día atendí a una señora de Lago Escondido. Esa gente está viviendo en condiciones terribles en esta emergencia sanitaria. Les cortan la luz dos horas por día. La señora me llamó desesperada y lo primero que uno averigua es qué pasa con Energía, porque queremos ser un puente. La gente de Defensa Civil le dice que le cortan la luz porque el gobernador no quiere poner plata para el gasoil, que es una mentira. Así ocurre todo el tiempo y puedo asegurar que gran parte de la problemática tiene que ver con estas internas, con disputas de poder, con quién tiene los trabajos territoriales, quién disputa las cajas de determinados nichos de negocio del Estado provincial”, disparó.

“Es una experiencia dolorosa la que se está transitando y, a eso le sumamos la inexperiencia de muchos actores con el movimiento obrero. La Legislatura hacía cuatro años que no abría la puerta, nos tenemos que tranquilizar todos porque estamos en un momento particular y hay que aperturar el diálogo”, instó.

Advirtió que “hay un factor determinante, que es la cantidad de militantes que quedaron de la señora que gobernó anteriormente. Podrá ser aliada o no de los intendentes, pero a los efectos administrativos son muchos de ellos las máquinas de impedir y son los factores de erosión constante entre el gobierno, los sectores populares y muchos de los gremios”.

Sólo gente de confianza, según Acosta: “Esa es la dificultad que tenemos muchas veces desde el sector del trabajo, y eso ha sido materia de mucha discusión. El gobernador nunca quiso remover a nadie, esa fue su voluntad, pero ha hecho una práctica y una experiencia de gestión en estos cinco meses y la dificultad que prevalece tiene que ver con esto, con que no hay gente que no sea de su total confianza. Esto genera roces con los sectores del trabajo y con las expectativas que tiene la sociedad de ir apuntalando otro rumbo”, manifestó.

Consultada acerca de cómo se resuelve, planteó que “rápidamente hay que aperturar el diálogo, convocar a todos, comentarles en qué condiciones están las finanzas, qué proyección se tiene. Nosotros vamos a seguir acompañando desde la Legislatura y también está la posibilidad de tomar un nuevo empréstito por tres mil millones y habrá que ver cómo se direccionan los recursos. Hay que hablar con todos, no ser exclusivos de un solo sector, y que haya cierto grado de respeto. Todavía no tuve la oportunidad de hablar con José Gómez pero me gustaría escuchar su opinión porque, si parte del reclamo es para defender la gente que pone palos en la rueda en la administración, me parece que no corresponde, porque eso sí es una potestad que tiene el Ejecutivo. Nadie ha despedido a nadie y en todo caso será un cambio de direcciones”, dijo.

Afirmó que “el Gobernador está muy bien plantado con estos temas y uno tiene la necesidad de comunicar, porque la gente no tiene por qué saber lo que pasa y parece la película de dos gobiernos distintos. Siempre que se habla con sinceridad, la gente entiende y no es tonta. Siempre va a disculpar un error cuando no es con mala intención. Lo que no se puede es ocultar estas cuestiones que son trascendentales. Para mí fue muy innecesaria tanta presencia policial y lo que ocurrió con José Gómez. Tampoco quiero la demonización de nuestra policía, porque no es así y habrá también internas ahí que cada uno tendrá que definir. En este período los he conocido desde otro lugar, sobre todo a las mujeres que trabajan y son las primeras que necesitan una delegada de género, para valorizar las aspiraciones que tienen de superarse, de estudiar y tener una carrera que no sea tan verticalista y le permita defender algunos derechos prioritarios”.

Por otra parte, tuvo en cuenta las fricciones con los intendentes, que son inocultables: “Hay internas con los intendentes, que tienen un determinado trabajo territorial, hay mucha disputa de intereses con la obra pública, porque gran parte de lo que se centralizó en beneficios con la sanción de la ley de emergencia tiene que ver con la pandemia y con generar las obras necesarias para los barrios más empobrecidos que no cuentan con agua, cloacas y condiciones sanitarias para sobrellevar la crisis”, señaló.

Con respecto a la discusión de la ley de creación de la empresa estatal de hidrocarburos, recordó que “es el asunto 455, que fue derivado a tres comisiones, la 1, 2 y 3. Ayer comenzó la reunión de la comisión 1, hoy está prevista una reunión informativa convocada por el presidente de la comisión 2, que es Federico Sciurano, y la comisión 3 se va a reunir el jueves a las 15, para promover algún tipo de intervención de las personas que estuvieron detrás del armado del proyecto. Además es muy importante contar con la mirada del Secretario de Energía, y los actores del sector del trabajo, tanto el gremio de petroleros privados como el de petroleros jerárquicos”, consideró.

“Hay posibilidad de juntar a las tres comisiones en plenario, después de este puntapié inicial, y esperaremos los consensos para poder legislar. Es un tema que merece todo el respeto del mundo y, si hay voluntad política, es una gran herramienta para el Estado provincial, no solamente como herramienta de recaudación sino de mayor capacidad de inversión en la industrialización de los recursos naturales que le pertenecen a la provincia. Me gustaría que los fueguinos pudiéramos incidir en el tipo de tarifas y sé que es un tema que genera mucha disputa de intereses”, observó.

Destacó que “ninguna gestión anterior quiso poner este tema en agenda y me parece muy importante el debate de este asunto”, además de darle importancia “los controles porque, más allá de legislar, uno no puede dejar librado a su suerte ninguno de estos temas y hay que controlar la ejecución de lo que se ha legislado”.

“El otro día sentimos una satisfacción enorme después de mucho tiempo, porque desde el año ’95 los legisladores no se sentaban todos juntos a discutir artículo por artículo y mejorar el contenido de una ley, que socialmente es muy importante y también del punto de vista económico. El cooperativismo no fue reconocido en ninguna de las órbitas, ni nacionales ni provinciales, y Tierra del Fuego ha sido una precursora al incluir a los mutualistas, a la economía social y popular, que nunca tiene partida presupuestaria en lo específico; a pequeños comercios, cuentapropistas. Yo vi lo que ocurrió con los chicos de los Mariachis por ejemplo, que habían invertido casi 130 mil pesos en sus trajes. No deja de ser una PyME o un emprendimiento y tenemos que propender a ver en marcha los pequeños emprendimientos, la economía local y regional, en una situación que no se sabe cuándo va a terminar”, concluyó.

9 comentarios:

Anónimo dijo...

La máquina de impedir que dejaron enquistado en la estructura del estado provincial, Rosana Andrea BERTONE y el negro Juan Carlos ARCANDO.

Dejaron muchos de sus adeptos que están siempre listos a producir daños desde el interior de la administración del gobierno provincial. Y ese daño lo sufrimos todos los fueguinos.

Tengamos un poco de paciencia con el actual gobierno, ya vendrán tiempos mejores cuando echen a esos parásitos.

Anónimo dijo...

No creo que echen a todos porque son muchísimos los funcionarios que responden a lo mas rancio de la oposición. Pero habrá que esperar el año próximo y darle más poder mediante el voto a MELELLA y su coalición de gobierno.

Anónimo dijo...

Los fueguinos ya nos dimos cuenta de los que están del lado de la "máquina de impedir", pero ya no hay dudas que el gobierno del gustavo MELELLA esta haciendo muy bien las cosas, aún en con las dificultades que se presentaron en la pandemia que azota a todo el país y el mundo entero, donde nuestra provincia pasó de estar al borde del precipicio a estar libre de COVID-19. Eso fue un logro de todos los fueguinos dirigidos por la actual gestión y de eso no cabe duda alguna.

Anónimo dijo...

Y SI MELELLA TIENE UNA MÁQUINA DE IMPEDIR CÓMO ES QUE NO LA HA DENUNCIADO A BERTONE Y SUS FUNCIONARIOS PENALMENTE NI HA DICHO UNA PALABRA DE LAS CUENTAS EN ROJO Y EL SAQUEO DE LAS ARCAS. CÓMO ES QUE MELELLA NO PRESENTÓ JUICIO DE RESIDENCIA Y RESPONSABILIDAD HACIA BERTONE, CÓMO ES QUE DICE QUE NO SE GARANTIZAN LOS SUELDOS Y NO DENUNCIÓ NI SACÓ A NADIE.

Anónimo dijo...

Ay que rajarlos a todos. Ese jose Gómez 8 años sin producir nada . Alguien diga de que trabaja esta todo el dia wn su casa usurpada en 2 banderas. que trabajo hace Lomo virgen

Anónimo dijo...

Por lo menos Gómez vive en casa usurpada, quiere decir que no tiene casa propia, porque no miran al gordo de la mesa de entrada de la legislatura que hace media hora vive en la.provincia y ya tiene 3 Propiedades, lo puso en la declaración jurada y otros que laburamos toda.la.vida en TDF no podemos llegar a casa propia este HDP acomodado y tira goma de Arcando hay que rajar lo a la mierda vamos MELELLA saque todos estos parásitos de la administración pública y más si ya tiene una jubilación como retirado gordo chotony soberbio

Anónimo dijo...

Y dale con el tal Chauvie ese...que pesado, hermano.

Anónimo dijo...

Si pero de los 130, 10 son de mierda que tiene en la cabeza este gordo soberbio

Anónimo dijo...

Olvidate que alguien va a volver a vota a la gente de melella. Cago a todos los que lo apoyaron menos a sus ministros. Y la pandemia en la isla caduco, no por buena politica, sino simpemente por que dejo de entran gente. Melella no hizo nada, solo esta robando

Comentarios con insultos, repetidos, con más de 500 caracteres, serán rechazados, los mismos son de exclusiva responsabilidad de quien los realiza y no representan la opinión de Periodismo Independiente.

Con tecnología de Blogger.