POR LA COOPERATIVA ELECTRICA


Río Grande.- Moisés Solorza, titular de Energía de la Provincia de Tierra del Fuego, sostuvo que “fue una medida que nos ha sorprendido a todos. Me llama profundamente la atención que tomen una actitud como esta teniendo en cuenta que veníamos trabajando bien en conjunto para habilitar las sucursales, los acompañamos para la ejecución del protocolo y para facilitarles la prestación del servicio, pero en este caso no se comunicaron con nosotros para tomar esta medida”.

“Desde hace varios días estamos recibiendo quejas de vecinos, usuarios y consumidores porque están llegando facturas de luz realmente desproporcionadas. Algunos han pasado de pagar mil doscientos pesos a ocho mil, facturas que nada tienen que ver con el acompañamiento social que debe proporcionar en medio de esta pandemia el Consejo de Administración de la Cooperativa Eléctrica”, dijo Solorza.

Asimismo, indicó que “La Cooperativa no se comunicó con nosotros y nosotros sí lo hemos hecho en reiteradas oportunidades poniéndonos a disposición no solo para los protocolos sino para acompañarlos en lo que necesitaran. En ningún momento se habló de una estimación de esta naturaleza que evidentemente afecta a los bolsillos de todas las familias de Río Grande. Es una metodología que claramente tiene un problema. Si uno ve las facturaciones que se hicieron, más allá de que es cierto que sufrimos esta cuarentena y no se podían tomar los consumos de los medidores, esto no tiene nada que ver con las contemplaciones que se tienen que tener en esta situación. Evidentemente hay un error”.

“Nosotros vamos a tomar contacto con la Cooperativa Eléctrica para ver qué metodología se usó, vamos a hacer los pedidos de informes que sean necesarios desde la DPE y desde la Secretaría de Energía de la Provincia. Es una situación abusiva que no ayuda ni acompaña el esfuerzo de familias, pymes, comercios, industrias que hoy reciben una factura escandalosa que no van a poder pagar”, subrayó el Secretario y expresó que “es necesaria una reflexión del Consejo de Administración de la Cooperativa para que en conjunto como se hace con la DPE en Ushuaia, como lo pidió el Gobernador, como lo pidieron los comercios, los hoteles, las pymes, haya un acompañamiento hacia la sociedad”.

Finalmente, Solorza manifestó que “veo por otro lado que hay expresiones que quieren vincular esta situación a una cuestión política y esto es inaceptable, cuando claramente es una cuestión de cobro de una factura. Cualquier otra cosa es improcedente y no corresponde. Intentar justificar esta medida de esa manera no ayuda con el contexto mundial, nacional y provincial que vivimos”.

2 comentarios:

Anónimo dijo...

Melella ya esta ensañado con la cooperativa porque no lo apoyo en la campaña, asi que va a ir con todo el hdmp. Sinico

Anónimo dijo...

¿Qué es y qué hace una cooperativa eléctrica?
Se trata de una empresa eléctrica centrada en las personas, cuyos clientes son socios solo con pagar su medidor.
Esta Cooperativa:GENERA, TRANSPORTA y COMERCIALIZA ELECTRICIDAD.
Una cooperativa esta controlada y dirigida por socios que votan otros miembros de la sociedad, es una cooperativas sin fines de lucro.
Auque la cooperativa eléctrica que tenemos en Rio Grande se le modifico el estatuto en los 80 permitiendo que hoy con 20 millones de pesos, compren a los socios, pagando su factura de luz antes de votar.

Así se han perpetuado por años los que estuvieron y los que están que heredan el mando y conocen bien el sistema para perpetuarse de una empresa cooperativa sin dueños. Bueno si los que se sienten dueños son los que vimos en la legislatura defendiendo a su empresa…; son los verdaderos dueños con sueldos onerosos que van de 400 a 700 mil pesos; pero ahí falta el consejo que son los que no quieren largar la empresa heredada los nuevos ricos de Rio Grande; pero tras ellos los consejeros están los delegado de sector o puntero que cobra un sueldo donde el consejo les permite luz gratis. Por ultimo esta el socio que solo paga un mal servicio y ve impávido como estos manejan la cooperativa eléctrica que no saben que es suya.
Ud. poblador de Río Grande es socio, es el dueño de una parte de la empresa con acciones, acciones que adquiere al pagar su medidor. Uds. hoy no tiene voz ni voto.
Porque su voto lo maneja el consejero quien le da luz gratis al delegado de sector y un pequeño sueldo. El delegado de sector se encarga de paga la luz del socio cuando se vota, con la condición de votar la lista de delegado de sector quien luego votara al consejero, no es fácil pero también se han metido en el deporte donde a través de el pago de viajes y camisetas que les pagan captan delegados y punteros…

No quieren que se les termine el curro de una EMPRESA COOPERATIVA QUE NO TIENE DUEÑO. LOS DUEÑOS (SOCIOS), NO SE PRESENTAN A VOTAR Y LOS QUE VAN SON COMPRADOS CON EL PAGO DE SU FACTURAS O POR LA CAMISETA DE FUTBOL
UNA COOPERATIVA UTILIZADA PARA EL POLITICO DE TURNO PARA PAGAR SUS CAMPAÑAS POLITICAS….

Comentarios con insultos, repetidos, con más de 500 caracteres, serán rechazados, los mismos son de exclusiva responsabilidad de quien los realiza y no representan la opinión de Periodismo Independiente.

Con tecnología de Blogger.