LA MEGA ESTAFA DE LOS 200 MILLONES DE DÓLARES
Tierra del Fuego - Si la justicia de Tierra del Fuego utiliza el mismo rigor que utilizó por la Justicia Federal en la causa del Dólar Futuro, la Gobernadora Rosana Bertone, enfrentará serios problemas judiciales debido a la malversación de fondos, el pago de comisiones extraordinarias y la falta de claridad en un préstamo por 200 millones de dólares que aún no se han utilizado y generan deuda diariamente.
Esa deuda encadena una serie de decisiones que la volvió perjudicial para la única provincia insular del país. El ya mencionado “spread” en contra (8,95% versus 3%) es quizás la más obvia. Pero, además, es dinero por el cual ya se pagaron u$s 31,3 millones en intereses no fructificó en ninguna obra.
Además de todo ello, hubo un informe del Tribunal de Cuentas (TCP) de Tierra del Fuego que, al decir de los opositores a Bertone, hizo “saltar por los aires” a ese organismo. Tras la publicación de este informe, publicado el 29 de enero de 2018, hubo dos renuncias resonantes en el TCP, especialmente la de Julio Del Val y Diego Pascuas.
El informe, registrado bajo la Resolución 25 del 2018, habla de comisiones mal pagadas, advierte sobre los números de la polémica deuda y hasta acusa falta de documentación necesaria. El informe, firmado por los auditores Yesica Locker, Pablo Gennaro y Leonardo Barboza, señala específicamente la “falta de remisión de la documentación respaldatoria” que justifique la deuda de u$s 200 millones.
En su comienzo el informe sugiere que la tasa a la cual se tomó la deuda es cara, tomando como excusa “lo dificultoso del proceso de cálculo” de la tasa de interés considerando la referencia de Estados Unidos, el riesgo del país y de la provincia, “como así las propias cuentas fiscales que garantizan el repago”.
Por la tasa de interés aplicada, y el precio de emisión, los u$s 200 millones se transformaron rápidamente en u$s 197.220.000. En un abrir y cerrar de ojos, y la provincia ya había perdido u$s 2.780.000.
Después de ello vino el pago de comisiones, una de las razones por las cuales los llamados mercados empujan a los estados nacionales y provinciales a la toma de deuda. El Bank of New York Mellon se quedó con u$s 4.475.000. Por esto, el Tribunal de Cuentas pidió que “el Ministerio de Economía se expida y dé las justificaciones necesarias”.
También cobró su jugosa comisión la financiera argentina Puente: u$s 2.404.655,25.
Pero el pago de comisiones no terminaría allí. Un conjunto de beneficiarios conocido como “The Local Placement Agreement” se llevó otro millón de dólares.
Una cifra superior -u$s 1.298.438,18- se llevarían Holland & Knight; Bruchou, Fernández Madero y Lombardi; Linklaters; Cabanellas, Etchebarne, Kelly; más otros u$s 22.500 par el banco New York Mellon. Con una anomalía apuntada en el pago: en todos estos pagos, las facturas que usó la provincia para pagar venían “sin indicación de monto”. Después hubo más pagos: u$s 74.500 a Hogan Lovells US LLP; u$s 9.075 a Pérez Alati, Grondona, Benites, Arntsen y Martínez de Hoz; y otros u$s 22.046,20 para Tavarone, Rovelli, Salim y Miani. Como en los casos del párrafo anterior, todos pagos a facturas “sin indicación de monto”.
Al final de todo el proceso de comisiones e intermediarios, a la provincia le quedaron u$s 189.733.590,65. Es decir, había perdido casi u$s 10,3 millones, por los cuales de todas formas terminaría pagando capital e intereses.
El informe apunta que, según la información provista por el propio Ministerio de Economía provincial, las comisiones pagadas registraron las siguientes irregularidades:
“No se verifica la cancelación de la obligación asumida con la calificadora de riesgo”. En lenguaje más sencillo: es como si el pago se hubiera hecho pero no registrado.
Bruchou y Holland aparecen cobrando 600.000 dólares, aunque se los contrató por menos de la mitad: 260.000 dólares.
“La contratación de Puente Hermanos se estipuló un monto que no coincide con lo finalmente abonado”.
“No es clara la razón por que se abonó al Bank of New York Mellon la suma de u$s 4.475.000”.
“Se desconoce la justificación del pago de u$s 22.500” al mismo banco, por la factura 3240.
“No coincide la suma acreditada en cuenta en comparación con el monto indicado”.
Las condiciones en las cuales se toma esta deuda, además, reniegan de la soberanía provincial en dos puntos clave: la garantía de pago son la regalías petroleras, y la jurisdicción para dirimir conflictos son los tribunales de Nueva York y Londres. Además, por el mantenimiento de cuenta se abonan 5.000 dólares “durante la vida del Fideicomiso, pagadero el último día hábil de cada mes”.
Casi al finalizar, el informe destaca la falta de transparencia y claridad en los pagos efectuados: “no todos los montos abonados surgen de los contratos suscritos, sino únicamente de la documentación que estipula el pago (factura)”. Una modalidad que viola las normas de contratación de cualquier provincia, no sólo de Tierra del Fuego.
El informe, presentado a comienzos del 2018, fue firmado el 20 de diciembre de 2017 por los auditores Yesica Locker, Leonardo Barboza y Esteban Genaro.
Entre la clase política fueguina, muchos se preguntan cómo es que todavía no apareció un arrepentido por el proceso de esta deuda con comisiones que no se justifican, facturas que se pagan sin un contrato que las respalde, y una diferencia entre tasa activa y pasiva que le hace perder millones de dólares a la provincia.
5 comentarios:
Ose: tomaron crédito con el dólar a $14, se afanaron 10 palos verdes y a todos nosotros nos queda una deuda de 200 millones de dólares a $50 el dólar si Dios es bueno y se para ahi la subida (que si se va a 100 como dicen, no alcanza toda la guita de la isla para pagar)
Nuestros nietos van a seguir pagando la guita que se robó Bertone. LPM-
No es solamente BERTONE.
Será ella, además de ARCANDO, y todos los FUNCIONALES (o funcionarios).
Esto no se hace sin la complicidad de muchos, políticos y no políticos.
Este desfalco no se logra sin la complicidad de los responsables que deben firmar la documentación respaldatoria del crédito. Esos responsables no van a firmar algo que los deja comprometidos legalmente sin un jugoso "aporte voluntario" del jefe de la operación DEUDA.
El jefe quizás tenga la posibilidad de protegerse en el senado, pero el resto no, y van a ir a tocar el pianito.
Jueces y fiscales, no sean complices y encubridores, atorrantes, tienen las pruebas en bandeja para enjuiciar a esta mujer y no lo hacen.
YO DENUNCIE A TODOS LOS CORRUPTOS DEL PUERTO Y A ESTA POR ENCUBRIDORA EN QUE TERMINO TODO EN QUE ME TUVE QUE IR DE LA ISLA POR AMENAZAS Y TODAVIA ESTOY ESPERANDO QUE UN JUEZ SE DEFINA LA MAFIA DEL TRIBUNAL DE CUENTAS, EPOSTO, MURRAY, BERTONE Y LOS PRESIDENTES Y VICEPRESIDENTES DE PUERTO QUE SE ROBARON Y SIGUEN ROBANDO TODO
Comentarios con insultos, repetidos, con más de 500 caracteres, serán rechazados, los mismos son de exclusiva responsabilidad de quien los realiza y no representan la opinión de Periodismo Independiente.